El proceso de calificación de pensiones de invalidez en Chile es un procedimiento esencial que garantiza el acceso a beneficios previsionales para las personas cuya capacidad laboral se ha visto significativamente reducida por razones de salud. Este sistema, regulado por la normativa vigente, involucra a múltiples actores, desde administradoras como las AFP e IPS hasta las Comisiones Médicas Regionales y Centrales. Cada etapa, cuidadosamente estructurada, busca evaluar de manera objetiva y justa las condiciones del solicitante, asegurando que quienes realmente lo necesiten puedan acceder al apoyo que ofrece el sistema de seguridad social chileno. A continuación, presentamos una guía detallada del proceso, destacando sus principales etapas y las responsabilidades de cada perfil involucrado.
Descripción:
El proceso de calificación comienza con el ingreso de la solicitud por parte de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). Esta operación incluye recopilar la información básica y los antecedentes necesarios para iniciar la evaluación del solicitante.
Tareas clave:
Reunir documentación médica y laboral del solicitante.
Registrar la solicitud en el sistema SAGCOM 2.0, asegurando que toda la información esté correctamente completada.
Rol responsable: AFP
Descripción:
Una vez ingresada la solicitud, el Administrativo de la Comisión Médica Regional (Adm CMR) revisa si cumple con los requisitos mínimos para ser evaluada. En esta etapa, se verifica la integridad de los datos y documentos aportados.
Tareas clave:
Validar los documentos ingresados.
Aprobar o rechazar la solicitud según los criterios establecidos.
Registrar observaciones en caso de que falten antecedentes.
Rol responsable: Administrativo CMR
Descripción:
El Médico Presidente (MP) revisa los casos admitidos y asigna un Médico Asignado (MA) que será responsable de realizar la evaluación médica del solicitante.
Tareas clave:
Analizar los antecedentes del caso.
Seleccionar el médico más adecuado para evaluar la solicitud.
Registrar la asignación en SAGCOM 2.0.
Rol responsable: Médico Presidente
Descripción:
El Administrativo CMR coordina la citación del solicitante para su evaluación médica. Esta operación incluye la gestión de fechas disponibles y la generación de notificaciones al solicitante.
Tareas clave:
Programar la evaluación médica.
Generar y enviar la notificación al solicitante a través de carta por Correos de Chile.
Registrar la citación en SAGCOM 2.0.
Rol responsable: Administrativo CMR
Descripción:
Previo a la evaluación médica, el Administrativo CMR confirma si el solicitante asistirá a la cita programada.
Tareas clave:
Confirmar la asistencia mediante contacto directo o registro en el sistema.
Actualizar el estado del caso en SAGCOM 2.0.
Rol responsable: Administrativo CMR
Descripción:
En esta etapa, el Médico Asignado realiza la evaluación médica del solicitante. Esto incluye revisar los antecedentes médicos, realizar la entrevista médica y documentar los hallazgos en SAGCOM 2.0.
Tareas clave:
Revisión de antecedentes médicos, laborales y previsionales.
Realización de la entrevista médica con el solicitante.
Registro de resultados de la evaluación en el sistema.
Rol responsable: Médico Asignado
Descripción:
Si el Médico Asignado considera que los antecedentes y la evaluación son suficientes, envía el caso a Revisión Previa a Sesión.
Tareas clave:
Completar el expediente en SAGCOM 2.0.
Registrar la evaluación médica como finalizada.
Enviar el caso al Médico Presidente para revisión previa a sesión.
Descripción:
Si el Médico Asignado requiere más información para determinar el menoscabo del solicitante, solicita peritajes y/o exámenes adicionales.
Tareas clave:
Identificar las pruebas necesarias.
Emitir solicitud de interconsultas y/o exámenes en el sistema.
Vea también:
Descripción:
Si se identifica una posible relación laboral en la enfermedad o accidente, el caso se analiza bajo la ley 16.744 (Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales).
Tareas clave:
Registrar la sospecha en el expediente.
Notificar a las entidades pertinentes.
Vea también:
Descripción:
Si el solicitante no asiste a la evaluación médica tras múltiples citaciones o se encuentran errores significativos en la solicitud, el Médico Asignado puede cerrar el caso de forma administrativa.
Tareas clave:
Registrar el motivo del cierre administrativo en el sistema.
Notificar al Médico Presidente y al Administrativo CMR.
Descripción:
Si el Médico Asignado requiere más tiempo para completar la evaluación, puede solicitar una prórroga.
Tareas clave:
Justificar la solicitud de prórroga en el expediente.
Notificar al Médico Presidente para su aprobación.
Descripción:
El Médico Presidente revisa los casos cerrados por el Médico Asignado para determinar si están listos para ingresar a sesión.
Tareas clave:
Revisar la completitud del expediente.
Devolver el caso al Médico Asignado si requiere correcciones.
Aprobar el caso para ser tratado en sesión.
Rol responsable: Médico Presidente
Descripción:
En esta etapa, los casos aprobados durante la revisión previa son tratados en sesión. El Médico Secretario organiza la sesión y coordina las decisiones que tomarán los médicos participantes.
Tareas clave:
Presentación de casos durante la sesión.
Registro de las decisiones tomadas en el sistema SAGCOM 2.0.
Emitir un dictamen respecto al caso, indicando si el solicitante califica o no para la pensión de invalidez y el grado de invalidez.
Solicitar más tiempo para recabar información adicional o finalizar evaluaciones en casos complejos.
Ordenar nuevas pruebas o consultas para clarificar el caso antes de emitir un dictamen final.
Rol responsable: Médico Secretario
Vea también:
Descripción:
El Administrativo de la Comisión Médica Regional revisa el dictamen emitido y añade glosas según corresponda, asegurando que el documento esté completo y sea claro para su posterior notificación.
Tareas clave:
Revisar y corregir glosas en el dictamen.
Verificar la claridad y completitud del dictamen antes de su firma.
Rol responsable: Administrativo CMR
Vea también:
Descripción:
El dictamen es firmado electrónicamente por el Médico Presidente y el Médico Secretario para oficializar las decisiones tomadas en la sesión.
Tareas clave:
Revisar el contenido final del dictamen.
Realizar la firma electrónica en el sistema SAGCOM 2.0.
Roles responsables: Médico Presidente y Médico Secretario
Vea también:
Descripción:
El dictamen firmado es notificado al solicitante y las instituciones correspondientes. Esto marca el inicio del plazo de apelación.
Tareas clave:
Generar la notificación en el sistema.
Enviar el dictamen por los canales designados (correo, correo electrónico, etc.).
Rol responsable: Administrativo CMR
Descripción:
Tras la notificación del dictamen, el solicitante tiene un plazo de 15 días hábiles para apelar si no está de acuerdo con la resolución.
Tareas clave:
Registrar la fecha de inicio del plazo de apelación en el sistema.
Garantizar que el solicitante esté informado sobre el procedimiento de apelación.
Rol responsable: Administrativo CMR
Si no se realiza una apelación dentro del plazo, el dictamen se considera ejecutoriado y no puede ser modificado.
Si se presenta una apelación, se inicia un nuevo proceso para reevaluar el caso en la Comisión Médica Central (CMC)
Descripción:
Una vez que el dictamen se considera ejecutoriado, se genera una notificación final para informar a las partes involucradas.
Tareas clave:
Enviar la notificación del dictamen ejecutoriado.
Archivar el caso en SAGCOM 2.0 como cerrado.
Rol responsable: Administrativo CMR
Descripción:
El proceso concluye con el cierre administrativo del expediente, asegurando que todas las acciones asociadas al caso hayan sido completadas.
Tareas clave:
Verificar que no existan acciones pendientes.
Cerrar el expediente en el sistema.
Rol responsable: Administrativo CMR
La calificación de pensiones de invalidez es un proceso esencial para garantizar el acceso a beneficios previsionales de manera justa y transparente. Su correcta ejecución asegura que las decisiones sean fundamentadas y se ajusten a las normativas vigentes, contribuyendo al bienestar de los solicitantes y fortaleciendo la confianza en el sistema previsional chileno.